EMPRESAS INFORMADAS COMUNIDADES MÁS SEGURAS: UN ESFUERZO CONJUNTO POR LA PREVENCIÓN EN MAZATLÁN

El pasado 28 de julio se llevó a cabo el evento “Empresas informadas, Comunidades más seguras”, organizado por Conselva, Costas y Comunidades, en colaboración con Canacintra Mazatlán, Implan Mazatlán y Protección Civil Mazatlán. La jornada tuvo como objetivo fortalecer la cultura de prevención en el sector empresarial y familiar, frente a los riesgos climáticos y socioambientales que enfrenta nuestra región.

Llevado a cabo en las instalaciones de Canacintra Mazatlán, el encuentro resaltó la importancia de una cultura empresarial de prevención, tanto en el ámbito laboral como en los hogares, reconociendo que los efectos del cambio climático y otros fenómenos naturales exigen una respuesta organizada y proactiva. Se destacó la relevancia de incorporar Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) como estrategias efectivas para reducir el impacto de los riesgos y promover comunidades más resilientes.

El evento se sustentó en los resultados del Estudio de Vulnerabilidad Socioambiental, gestionado por Conselva a través del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, el cual ofrece un panorama detallado sobre los riesgos que enfrenta Mazatlán y plantea estrategias de acción para mitigar los impactos. Entre ellas destacan las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN), que permiten disminuir los efectos del cambio climático de forma innovadora y sostenible.

🌧️ Una oportunidad en cada temporada de lluvias

Uno de los temas más destacados fue la necesidad de replantear nuestra relación con el agua de lluvia. La pregunta que se planteó fue:
¿Y si en vez de inundarnos, aprovecháramos el agua de la lluvia?

En Mazatlán, cada temporada de lluvias representa una oportunidad para captar agua y reducir el gasto doméstico mediante la implementación de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia (SCALL). Estos sistemas permiten:

✅ Ahorrar hasta un 50% del consumo de agua potable en actividades como lavar ropa, regar plantas o limpiar.
Disminuir el recibo de agua en los hogares y negocios.
Reducir la presión sobre el sistema hídrico de la ciudad.
✅ Contribuir a evitar encharcamientos e inundaciones en zonas urbanas.

Este enfoque refuerza la idea de que la prevención no solo se trata de responder a emergencias, sino también de aprovechar soluciones sostenibles que beneficien a las comunidades y al medio ambiente.

🤝 Empresas comprometidas con la prevención

Derivado de este encuentro, empresas como Grupo PINSA y Redpetroil decidieron dar un paso adelante, llevando a sus colaboradores charlas de capacitación en coordinación con Protección Civil, orientadas a implementar un Plan de Protección Familiar. Este tipo de acciones reflejan el impacto inmediato que tienen estos espacios de diálogo y aprendizaje.

En Canacintra Mazatlán refrendamos nuestro compromiso de seguir siendo un puente entre las iniciativas de la sociedad civil organizada y la comunidad empresarial, convencidos de que la prevención y la preparación son pilares fundamentales para construir comunidades más seguras y resilientes.