RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD SOCIOAMBIENTAL ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN MAZATLÁN

El 28 de enero, se participó en una reunión liderada por Conselva Costas y Comunidades, A.C., donde se dieron a conocer los resultados del Análisis de Vulnerabilidad Socioambiental ante el Cambio Climático de Mazatlán. Un estudio, desarrollado por Paisajes y Personas Resilientes A.C. en colaboración con Conselva y el IMPLAN, y financiado por el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza con el apoyo de la Fundación Gonzalo Río Arronte.
Este estudio reveló que la disponibilidad de agua en la región podría reducirse hasta en un 27.6% en los próximos años. Este problema se vincula principalmente a la pérdida de cobertura vegetal en la cuenca del río Presidio, fuente principal de agua para la ciudad, que podría perder 21,241 hectáreas de vegetación para el 2030 debido a la expansión urbana.
Los resultados, presentados ante representantes de los sectores inmobiliario, empresarial, turístico, agropecuario y gubernamental, también señalan otros impactos alarmantes. Entre ellos, una disminución del 7.8% en la capacidad de retención de sedimentos de la cuenca y una reducción del 8.2% en la captura de carbono, equivalente a 11.5 millones de toneladas de CO2. Estos cambios aumentarán la vulnerabilidad climática de Mazatlán, con un incremento de 41,970 personas en riesgo para 2030, llevando el total de habitantes en niveles de vulnerabilidad alta y muy alta de 102,337 a 144,307.